En la actualidad, los teclados más populares emplean teclas de "cúpula de goma". Las teclas reposan sobre una cúpula fabricada en goma, de pequeño tamaño y gran flexibilidad, con un centro rígido de carbono.Cuando se realiza una pulsación, una pieza colocada bajo la superficie de la tecla hunde la cúpula. Esto hace que el centro de carbono se hunda también, hasta tocar una pieza metálica situada en la matriz de circuitos. Mientras la tecla permanezca pulsada, el centro de carbono cerrará el circuito apropiado. Cuando la tecla se libera, la cúpula de goma vuelve a su posición original, y el centro de carbono deja de cerrar el circuito asociado a la tecla. Como consecuencia, la tecla también vuelve a su posición original, quedando lista para volver a ser presionada.Estos teclados resultan económicos y, además, presentan una excelente respuesta táctil. Otra ventaja se centra en su gran resistencia al polvo y la suciedad, ya que las cúpulas de goma aíslan los interruptores. La imagen de la izquierda muestra un teclado de este tipo.
Otras tecnologías:
Teclados de membrana
Teclados capacitivos
Teclados de tecnología de contacto metálico

MATERIALES DEL FRENTE
Poliéster. Es sumamente resistente a la fatiga y a productos químicos, por lo cual es el material indicado para condiciones ambientales agresivas y de alto número de operaciones. También se dispone en diferentes espesores y texturas. Es un material más costoso que el poli carbonató
Otras tecnologías:
Poli carbonato
RELIEVES
La construcción tipo "toque burbuja" ya presenta relieve de por sí, pero las otras variantes permiten agregar un relieve en las teclas ya sea en su perímetro, formando un borde, o bien un relieve plano en toda la superficie de la tecla. Estos relieves, de una profundidad de unos 0,7 mm, mejoran la estética del teclado y facilitan la acción del operador. También se pueden destacar con un resalto o relieve otras zonas del frente, como por ejemplo un logotipo o enmarcar una ventana de display.
CONEXIONADO
El conexionado interno de un teclado está especificado por el cliente. Las formas más usuales son el tipo La salida de las conexiones se realiza con un cable impreso plano, flexible, de longitud y posición de salida indicados por el cliente. La terminación del cable plano puede ser la propia cinta con líneas conductoras espaciadas habitualmente a 2.54 mm, que se inserta en un conector hembra montado en una plaqueta de circuito impreso. Otra posibilidad que se ofrece es engrampar un conector hembra o macho en el extremo del cable plano.
Otras tecnologías:
Matriciales
Punto común y salidas independientes
Una combinación de ambos.
ESPUMA
esta espuma es de un material fino que deja la mano sobre una superficie suave y que cuando se deja de utilizar vuelve a su estado original.
CABLE Y PUERTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario